Kheiron Módulo 3
La mentoría inclusiva es un proceso de acompañamiento estructurado en el que mentor y aprendiz provienen de realidades diversas (culturales, generacionales, socioeconómicas, de género, con distintas capacidades, etc.). Ambos se comprometen a: Reconocer y valorar las diferencias como aportes enriquecedores. Cada persona que participa aporta no solo su bagaje social y cultural, sino también la forma en la que ha socializado en términos de género, así como las herencias culturales que recibe de su entorno familiar, comunitario, social... Estas influencias modelan sus valores, actitudes y expectativas: por ejemplo, una mujer que creció en un contexto donde se espera que muestre empatía y cuidado puede percibir el estilo de comunicación directo de alguien de una cultura más competitiva como poco colaborativo, mientras que esta persona podría interpretar la reserva emocional de la primera como falta de asertividad. Al comprender cómo la socialización de género y las tradiciones culturales influyen en valores, actitudes y expectativas, dejamos de minimizar esas diferencias y las valoramos como fuente de creatividad, reflexión y aprendizaje mutuo. Adaptar estilos de comunicación y objetivos para que sean accesibles y significativos. No todos se sienten cómodos con el mismo lenguaje, el mismo ritmo o el mismo formato de encuentro. Por ello, mentor y aprendiz ajustan agendas, metodologías y formas de retroalimentación para garantizar que la mentoría sea comprensible y relevante para ambos. Crear un espacio seguro donde todas las voces sean escuchadas. El respeto mutuo y la escucha activa constituyen la base. Se evita cualquier tipo de juicio prematuro y se fomenta una atmósfera en la que cada persona pueda expresarse sin miedo a ser desacreditada. Este enfoque supera la simple transmisión de conocimiento: impulsa un diálogo genuino que nutre tanto al mentor como al aprendiz, y sienta las bases para un vínculo que fortalece la cohesión social. Para profundizar en cómo la mentoría puede impulsar la equidad laboral y la importancia de un acompañamiento culturalmente sensible, te invitamos a ver esta charla de Janice Omadeke. En ella, se exploran ejemplos prácticos y reflexiones sobre el impacto de la mentoría en el desarrollo profesional de minorías y la creación de entornos más justos. 18
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4