Kheiron Módulo 3

Vamos a exponer algunas estrategias para evitar un lenguaje excluyente a nivel léxico-semático: Alternativas al uso del genérico “hombre”: al igual que la marca de género gramatical masculina, el término hombre suele tener el mismo uso excluyente de genérico, en oraciones como “el documental sobre el origen del hombre”, “esta investigación es un gran paso para el hombre”, etc. Algunas alternativas pueden ser: Uso de términos colectivos o abstractos Sustituir el término “hombre” por pronombres como nuestro, nuestra, nuestros, nuestras… Atender a la citación de profesiones, sobre todo cuando las ejercen mujeres. Muchas veces, aunque estemos hablando un idioma sin mucha marca de género, tendemos a asociar profesiones a un género determinado. Por ejemplo, en el experimento de “dibuja in científico” que por primera vez se realizó en los años 60 https://www.youtube.com/watch? v=4BmPA2eAWCY. Tener en cuenta estos sesgos, identificarlos, y atenderlos. Alternativas al uso de duales aparentes (cuando una palabra o expresión no tiene el mismo significado en masculino que en femenino), vacíos léxicos (no existe palabra femenina equivalente o al contrario) y ocupados (térnimos que su género complementario tiene distinto significado): Escoger otra palabra o término Evitar usar térnimos cuya forma femenina tiene un significado despectivo Alternativas para evitar los saltos semánticos (aquellas construcciones en las que se utiliza una forma aparentemente neutra en una primera definición, pero que más adelante se usa con atributos específicos de un género. Por ejemplo: “los alumnos podrán ir a la excursión acompañados de sus novias” o “los nómadas se trasladaban de un lugar a otro con sus enseres, mujeres y niños”. Uso de nombres colectivos o abstractos Evitar elementos o términos excluyentes y ambiguos Evitar el uso de expresiones y fórmulas sexistas fijas: frases hechas y refranes. Evitar oraciones que reflejan tópicos o clichés. Las mujeres como propiedad del hombre Las mujeres como objeto sexual 14

RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4