Kheiron Módulo 3
Mercedes Bengoechea afirma que, así como nuestra sociedad está construida sobre estructuras que jerarquizan y discriminan, es normal que nuestra manera de comunicarnos tenga como objetivo preservar esas jerarquías y que nuestros sistemas de creencias nos hagan ver normales elementos que puedan ser injustos, porque nuestros marcos conceptuales están basados en la desigualdad (Martín, 2019). Se encuentra aquí el elemento más peligroso, y es el poder de las palabras para modificar aspectos de nuestra mente como pueden ser el razonamiento o las decisiones, pero, sobre todo, y lo que ocupa este trabajo, pueden cambiar las creencias y las ideas (Sigman, 2022). De qué manera puede el lenguaje, o su diferente uso, moldear la manera en la que se piensan las sociedades, o crean realidades. Lera Boroditsky (2018) se pregunta también esto, así como las consecuencias que pueden tener las estructuras lingüísticas en cómo las personas piensan. Resuelve que el lenguaje moldea el pensamiento y expone una serie de ejemplos para evidenciarlo alrededor del género gramatical. En lenguas como el español o el alemán donde todos los sustantivos, todo lo que se pueda nombrar, lleva un género masculino o femenino, puede tener consecuencias como las siguientes: la luna en castellano es de género gramatical femenino, y es un elemento que en nuestro marco conceptual está puramente ligado a la feminidad, en los cuentos infantiles hasta se la dibuja con pestañas (como si los hombres no tuvieran). En alemán, al contrario, el sol es de género gramatical femenino y la luna, masculino. Boroditsky y sus experimentos concluyen que una persona alemana describiría al sol con adjetivos asociados a la feminidad y que una persona hispano parlante lo haría al revés. ¿Cómo de peligroso es que todo lo que puede nombrarse tenga un género gramatical, masculino o femenino, con sus connotaciones y estereotipos? En alemán, al contrario, el sol es de género gramatical femenino y la luna, masculino. Boroditsky y sus experimentos concluyen que una persona alemana describiría al sol con adjetivos asociados a la feminidad y que una persona hispano parlante lo haría al revés. ¿Cómo de peligroso es que todo lo que puede nombrarse tenga un género gramatical, masculino o femenino, con sus connotaciones y estereotipos? 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4