Kheiron Módulo 3

Factor Efecto sobre la mentoría Generacio nes distintas - Expectativas dispares sobre trabajo en equipo y liderazgo. - Mentor “senior” puede subestimar la fluidez digital o la visión de diversidad de mentee “junior”. Contextos culturales - Diferencias en normas de cortesía y comunicación (directa vs. indirecta). - Interpretaciones distintas de poder y jerarquía: en culturas jerárquicas se puede silenciar a la mentee. O utilizar una comunicación paternalista que infantilice a las mujeres por el mero hecho de serlo, o tratar de manera diferente a una persona mayor solo por ser mayor. Culturas: En culturas donde se valora la armonía por encima de la confrontación, la mentee puede no expresar sus necesidades reales; el mentor, al no detectarlas, dirige la relación hacia resultados que no satisfacen a la mentee femenina. Generaciones: Un mentor de “baby boom” puede sin querer infravalorar las aportaciones creativas de un mentee “millennial” o “Gen Z”, etiquetándolas como “inexperiencia”. Los retos de género, desde las barreras estructurales y los estereotipos que conducen a la violencia, las brechas salariales y la sobrecarga de cuidados, hasta la falta de modelos de conducta en las zonas rurales, los enfrentamientos intergeneracionales y los sesgos inconscientes en la mentoría, limitan la igualdad de acceso a las oportunidades y los recursos; por lo tanto, un apoyo sensible al contexto que reconozca estas dinámicas y fomente el diálogo, las diversas perspectivas y la confianza es clave para empoderar a las mujeres, las personas no binarias y LGTBIQ+ en su desarrollo personal y profesional. 09 Perspectiva de género, diversidad e inclusión en la mentoría

RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4