Kheiron Módulo 3

Cuando hablamos de mentoría social entre personas de diferentes generaciones, los retos de género se entrecruzan con los mandatos culturales propios de cada época. Las relaciones intergeneracionales están atravesadas por visiones del mundo muy distintas en cuanto a género, identidad y rol social. En un proceso de mentoría donde participan personas de distintas edades, pueden surgir tensiones, malentendidos o incluso juicios involuntarios. Características específicas de los retos de género intergeneracionales: Cambios acelerados en los discursos sobre género Personas mayores pueden no estar familiarizadas con conceptos como identidad de género, lenguaje inclusivo o expresión de género no normativa. Diferencias en el rol esperado Una persona joven puede no sentirse cómoda con formas de autoridad jerárquica propias de generaciones anteriores. Diferentes experiencias históricas Las mujeres mayores pueden haber vivido con fuertes restricciones, lo que genera admiración, pero también choca con los feminismos contemporáneos. Experiencias históricas distintas Cada generación puede sentirse juzgada o no comprendida por la otra. Tensiones comunes a las distintas generaciones: Diferentes formas de entender el género y sus expresiones Lo que una generación considera "natural" o "adecuado" puede ser visto como opresivo o anticuado por otra. Dificultades en el reconocimiento del trabajo reproductivo y de cuidados Las generaciones mayores pueden haber asumido roles tradicionales sin cuestionarlos, mientras las más jóvenes pueden estar en proceso de desaprenderlos. Brecha en el lenguaje y las identidades Los términos, pronombres y enfoques sobre género han evolucionado, lo que puede generar resistencias o malentendidos. 07 Perspectiva de género, diversidad e inclusión en la mentoría

RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4