Kheiron Módulo 2
Buenas prácticas para la comunicaciónen línea Effective online communication is crucial in mentoring, it’s not just about what you say, but how you say it. By using clear, empathetic, and culturally sensitive messaging, mentors can build trust, foster meaningful relationships, and prevent misunderstandings in virtual settings. Online communication spans video calls, chat messages, emails, and shared platforms. To be effective, mentors should: Sé claro y conciso: utiliza un lenguaje sencillo, asegúrate de que haya comprensión y confirma las expectativas. Estas competencias están alineadas con el **Plan de Acción de Educación Digital de la Unión Europea**, que pone énfasis en la inclusión y la accesibilidad en la educación en línea, así como con el **Marco de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL) de la UNESCO**, que destaca el diálogo respetuoso y la comunicación intercultural. Practica la escucha activa: muestra empatía, permite pausas y anima a las personas mentorizadas a expresarse. Usa un tono positivo y motivador: reconoce el esfuerzo, utiliza afirmaciones y sé paciente. Respeta la etiqueta digital: silencia el micrófono cuando sea necesario, utiliza saludos adecuados y mantén una actitud profesional. Ten en cuenta las diferencias culturales y generacionales: comprende los distintos estilos de comunicación y adapta el tono, el ritmo y el nivel de formalidad según corresponda. Ejemplos prácticos Una persona mentora comienza cada sesión con una breve conversación personal antes de abordar los temas, generando cercanía y estableciendo un tono positivo. Después de cada encuentro, envía resúmenes y próximos pasos utilizando viñetas para reforzar la claridad y la responsabilidad compartida. Cuando las personas mentorizadas usan jerga informal o emojis, la persona mentora se adapta, cerrando brechas generacionales sin perder el respeto. También establece normas claras de comunicación: tiempos de respuesta, canales adecuados y límites sobre su disponibilidad. Experiencia real dementoría “Durante nuestras sesiones en línea, intento hacer pausas frecuentes y preguntar: ‘¿Qué opinas tú?’. Esto anima a las personas mentorizadas a expresarse y sentirse valoradas, especialmente cuando provienen de diferentes regiones y pueden necesitar más tiempo para comunicarse. Tener expectativas claras y ofrecer retroalimentación positiva ha convertido a estudiantes tímides en participantes seguros y comprometidos.” George, 47años, mentor deestudiantes, 3er Centrode LaboratoriodeÁticaOriental 12
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjQzMTQ4